Mantenimiento y limpieza del autoclave

Consejos para el mantenimiento y la limpieza del autoclave para el sector de la odontología

Eficiencia y longevidad del autoclave

Como cualquier aparato electromecánico, el autoclave también requiere un programa de mantenimiento técnico periódico que, apoyado por un uso responsable y un mantenimiento ordinario, garantice un funcionamiento continuo, seguro y eficaz.

De este modo, es posible ahorrar en gastos extraordinarios, roturas inesperadas y la consiguiente ralentización del trabajo de la clínica.

A continuación, le presentamos unas simples medidas que, junto con el plan de mantenimiento técnico del servicio de asistencia, garantizarán la eficacia y la longevidad de su autoclave.

Algunas recomendaciones preliminares:

  • Para un buen mantenimiento del autoclave, limpie periódicamente todas las partes externas con un paño suave humedecido con limpiadores neutros normales (Nota: no utilice productos corrosivos o abrasivos).
  • No utilice paños abrasivos comunes o cepillos metálicos (o cualquier otro tipo abrasivo) para la limpieza de metales.
  • Antes de iniciar cada ciclo, limpie a fondo las juntas de la puerta con un paño húmedo.
  • La formación de manchas blancas en la base de la cámara indica que está utilizando agua desmineralizada de mala calidad

Mantenimiento ordinario y limpieza del autoclave

Además del programa de mantenimiento técnico, aquellas personas que utilizan la autoclave todos los días también pueden desempeñar un papel importante, simplemente observando algunas pequeñas medidas y cuidados de suma importancia para garantizar la fiabilidad y el correcto funcionamiento del autoclave.

ATENCIÓN: Realice todas las operaciones solo cuando la máquina esté fría y apagada. Desconecte la alimentación eléctrica antes de realizar cualquier trabajo.

1. Limpieza de la cámara de esterilización y de la puerta

El autoclave requiere la limpieza de la cámara en la que se alojan los instrumentos y las herramientascada 100 ciclos aproximadamente. De hecho, el uso normal del autoclave crea residuos e impurezas que se depositan sobre todo en el fondo de la cámara, pero que pueden eliminarse mediante un procedimiento sencillo e importante que se lleva a cabo en un tiempo breve. Procedimiento:

  1. Con la máquina apagada (y fría), retire todas las estructuras presentes: cestillo, bandejas y portabandejas. Para desmontar el soporte de la bandeja: retire el soporte de la cámara (fig. 1) y, una vez finalizada la limpieza, vuelva a montarlo siguiendo el mismo procedimiento de modo inverso.
  2. Utilice un paño o la esponja (incluida) humedecida solo con agua destilada o desmineralizada (sin detergente) (fig. 2). JAMÁS utilice desinfectantes para limpiar la cámara.
  3. Limpie todas las superficies de la cámara con la esponja, en especial el fondo y la puerta, concentrándose también en los pliegues de la junta de la boca de la cámara, ya que es donde más se suelen acumular los residuos e impurezas.
    ATENCIÓN: preste atención para no dañar la sonda del fondo de la cámara.
    Limpie la junta y la puerta con un paño suave, humedecido con agua o vinagre, para eliminar la cal. Es necesario efectuar esta limpieza para eliminar cualquier impureza que pueda provocar la pérdida de presión en la cámara de esterilización y un posible corte en la junta.

Fig. 1

Fig. 2

2. Limpieza de los depósitos de agua

La limpieza periódica de los depósitos también es una intervención recomendada para garantizar un mejor funcionamiento y una mayor vida útil del autoclave. A continuación, se detalla como efectuarla correctamente:

  1. Vacíe el depósito de agua limpia: introduzca el extremo del tubo con empalme (incluido) en el conector ubicado en la parte inferior del panel frontal (Posición 1 de la fig. 3) y el otro extremo en un recipiente vacío.
  2. Vacíe el depósito interno de recolección de agua sucia: introduzca el tubo transparente (incluido) en el conector ubicado en la parte inferior frontal (Posición 2 de la fig. 3) y el otro extremo en un recipiente vacío.
  3. Al final de las operaciones de drenaje, retire el tubo del empalme pulsando el botón presente sobre el mismo.
  4. Retire la tapa para poder acceder a los depósitos: levante la tapa a 45º (Posición 1 de la fig. 4) y tire de ella hacia usted (Posición 2 de la fig. 4) .
  5. Limpie los depósitos e impurezas que normalmente se depositan en las paredes y el fondo con la esponja incluida. La eliminación del material es importante porque salvaguarda los filtros que, de lo contrario, podrían obstruirse. ATENCIÓN: durante estas operaciones de limpieza, tenga cuidado de no dañar los sensores flotantes de nivel presentes en los depósitos.
  6. Retire los filtros y límpielos con un chorro de agua (fig. 5). Una vez finalizada esta última operación, vuelva a introducir los filtros y llene de nuevo el depósito.
  7. Aclare cuidadosamente y vacíe el agua utilizada para esta operación.
  8. Efectúe un ciclo de esterilización sin carga. 

Fig. 3

Fig. 4

Fig. 5

3. Mantenimiento de la válvula de seguridad

  1. Acceda a la válvula de seguridad montada en la parte trasera del aparato.
  2. Afloje el tapón en sentido contrario a las agujas del reloj (fig. 6), situado en la parte superior de la válvula, hasta alcanzar el fin de carrera y su deslizamiento libre.
  3. Vuelva a colocar el tapón en su posición original, enrósquelo y repita la operación al menos un par de veces.
    ATENCIÓN: esta operación es necesaria para garantizar el correcto funcionamiento de la válvula de seguridad a lo largo del tiempo. ¡Asegúrese de que el tapón esté bien cerrado al finalizar estas operaciones!
Consigli sulla manutenzione dell'autoclave_illustrazioni divise-06

Fig. 6

4. Ajuste del sistema de cierre

El sistema de cierre del aparato requiere un ajuste ocasional, debido al asentamiento normal de las partes mecánicas y al desgaste de la hermeticidad. Este aspecto es muy importante, ya que una hermeticidad imperfecta de la junta podría impedir el aumento correcto de la presión al valor establecido por el programa seleccionado y, por lo tanto, afectar al buen resultado del ciclo. 

  1. Abra la puerta. Intervenga siempre con la máquina apagada y fría.
  2. Introduzca la palanca de ajuste (incluida) en la ranura ubicada bajo la puerta (fig. 7).
  3. Observe si la palanca ha enganchado el tornillo de ajuste mirando desde la ranura del gancho de la puerta (fig. 7).
  4. Gire el perno de ajuste 1/4 de vuelta en sentido contrario a las agujas del reloj mirando el ojo de buey (para cerrar) (fig. 8).
  5. Compruebe que la puerta se cierra con normalidad. Si la manija está demasiado dura, gire ligeramente hacia el lado opuesto de antes (en sentido del reloj).
  6. Efectúe un ciclo de prueba para comprobar que el ajuste es eficaz.

Fig. 7

Fig. 8

5. Problema: formación de óxido

La oxidación de las superficies del aparato o de los instrumentos se produce por la introducción de instrumentos ya oxidados, aunque sean de acero inoxidable, o de instrumentos de acero normal que provocan fenómenos de galvanización.

A menudo, incluso la introducción de un solo instrumento con una mancha de óxido es suficiente para inducir la formación y el desarrollo de óxido en los instrumentos y en el propio dispositivo.

Otro factor que provoca la oxidación del esterilizador es el uso de agua que contiene cloro, como el agua potable, el agua de mar o el agua con desinfectantes o limpiadores. Utilice solo agua destilada de buena calidad.

En caso de que se forme óxido en el aparato, limpie las paredes de la cámara de esterilización y el portabandejas con productos especiales para el acero inoxidable, como se describe en los apartados 1 y 2.

6. Problema: presencia de halos oscuros en la cámara

Los halos oscuros que se pueden encontrar en el interior de la cámara se suelen forman debido al depósito de residuos de aceite y/o suciedad de los instrumentos que, durante el proceso de esterilización, inevitablemente liberan sustancias en el circuito hidráulico del autoclave. Dicho circuito, durante los procesos normales del ciclo, puede devolver estos residuos a la caldera.

  1. En caso de que se produzcan estos halos o manchas, le recomendamos que, en primer lugar, se asegure de que el instrumento se ha limpiado correctamente y de que no se ha lubricado en exceso, antes de someterlo al ciclo de autoclave.
  1. En segundo lugar, recomendamos la limpieza periódica de la superficie de la cámara siguiendo las indicaciones.

7. Mensajes de solicitud de asistencia técnica

En muchos casos es el propio autoclave el que señala un problema o mal funcionamiento en la pantalla. Si esto ocurriera, le recomendamos que se ponga en contacto inmediatamente con el servicio técnico autorizado. Si se ignora, incluso una pequeña avería podría dar lugar a más problemas y complicaciones, comprometiendo aún más el autoclave. La sustitución oportuna de cualquier pieza desgastada o dañada por el técnico es necesaria precisamente porque garantiza el perfecto funcionamiento del autoclave, preservando los demás componentes y el correcto funcionamiento del mismo.

Top