La importancia del embolsado

La importancia del embolsado en la clínica dental

El sistema de Barreras Estériles y la norma UNI EN ISO 11607

En el proceso de esterilización, cada fase es fundamental para garantizar que todo el protocolo se realiza correctamente y de forma eficaz. Un buen trabajo de envasado y sellado contribuye a garantizar y preservar la seguridad de los instrumentos y de todos los actores presentes en una clínica, desde los operadores a los pacientes.

Según lo previsto en el protocolo de esterilización, después de la fase de lavado y descontaminación, cada instrumento y cada dispositivo médico se debe embolsar.

El envasado es una fase preliminar a la esterilización y consiste en insertar los dispositivos médicos en un envase desechable (Sistema de Barreras Estériles – SBS), cuyas características se indican en la norma UNI EN ISO 11607-1.

Por lo tanto, el envasado tiene el objetivo de permitir la esterilización, proporcionar protección física y mantener la esterilidad de los instrumentos esterilizados hasta su posterior uso.

Bolsas y rollos para la esterilización del instrumental odontológico

Para el envasado, la norma prevé que los dispositivos se embolsen y esterilicen en envases desechables que garanticen la disponibilidad aséptica del dispositivo. El sellado se puede realizar en bolsas de papel de polipropileno o en hojas de papel grado médico. Las bolsas y rollos de papel más comunes son:

  • Bolsas planas
  • Bolsas con fuelle
  • Rollos planos
  • Rollos con fuelle
  • Bolsas autosellantes

Las bolsas autosellantes contienen un adhesivo que no requiere de termosellado y su uso, aunque más rápido, resulta a menudo menos eficaz y deja más espacio al error humano, por lo que se desaconseja. Es fundamental obtener siempre un sellado óptimo. Además, la amplitud de la termoselladura no debe ser inferior a 6 mm y las dimensiones de las bolsas deben ser lo bastante amplias para que el material que contienen no ocupe más de 3/4 del volumen total.

Envasado y trazabilidad en el proceso de esterilización

Además de garantizar y preservar la esterilidad de los instrumentos después de la esterilización, la normativa sobre envasado también prevé un sistema de etiquetado y trazabilidad fundamental para la gestión, el control y el funcionamiento de la clínica. La información que cada envase debe indicar tiene que incluir:

  • Los datos del operador que ha realizado la esterilización.
  • El número del ciclo de esterilización que indique el autoclave.
  • La fecha de envasado.
  • La fecha de caducidad, a menos que el fabricante especifique lo contrario, como en el caso de los rollos y las bolsas Eurosteril®, es de 30 días a partir de la fecha de envasado

En cuanto a la fecha de caducidad, pruebas realizadas han confirmado que los rollos y los bolsas Eurosteril®, si se conservan en un entorno limpio, libre de polvo y a una temperatura de entre + 5o y +30o C con una humedad relativa del < 50% y no se exponen a fuentes de calor, mantienen la esterilidad
durante 6 meses.

Estos datos son fundamentales para la completa y correcta trazabilidad del proceso, ya que proporcionan información que identifica y certifica el material esterilizado, la esterilización realizada y la caducidad, indicando posteriormente también con qué paciente se utilizará y cuándo.

La importancia de envasar y sellar correctamente el instrumental odontológico resulta fundamental, y es una fase previa a todo el proceso de esterilización. Un correcto embolsado garantiza la eficacia, la trazabilidad y el almacenamiento de los dispositivos médicos esterilizados, manteniendo los instrumentos en condiciones de seguridad óptima hasta el momento de su posterior utilización.

Categorías

Top