Profilaxis para las enfermedades priónicas
Qué son los priones y por qué representan un riesgo sanitario
El prion es un agente infeccioso con características no convencionales: tiene dimensiones más pequeñas que los virus y es increíblemente resistente a los procedimientos habituales empleados en las clínicas dentales para eliminar e inactivar virus, bacterias, hongos u otros microorganismos detectados.
En este artículo explicaremos cuáles son los riesgos relacionados con las enfermedades priónicas y cómo tratar correctamente el instrumental potencialmente infectado, para garantizar la máxima seguridad en la clínica dental.
El término «prion» (del inglés «prion», acrónimo de «Proteinaceus Infective Only particle», partícula infecciosa de naturaleza proteica) se acuñó para recalcar la hipótesis de que el agente infeccioso está compuesto solamente por proteínas, sin la presencia de ácidos nucleicos.
Su estructura ultramicroscópica es distinta de la de los virus y, por tanto, no se puede considerar ni tratar como un virus, un hongo, una bacteria o un parásito.
3 cosas a saber sobre los priones:
- Los priones son ̴10 000 000 de veces más pequeños que una célula bacteriana.
- Los tradicionales detergentes y desinfectantes y las moléculas de agua difícilmente penetran el núcleo
- Muchos sistemas de tratamiento no son suficientes para desactivar la infectividad.
Proteínas infecciosas: las enfermedades por priones
La modalidad infecciosa de los priones la da una particular cadena proteica alfa y beta replegada de manera incorrecta, que induce a otras proteínas a asumir la misma conformación anómala. Estas proteínas son capaces de infectar proteínas adyacentes.
En resumen, los priones son proteínas que pueden asumir dos formas distintas, una normal y una incorrecta. Una vez que han tomado la forma incorrecta, los priones pueden inducir a priones normales a transformarse para asumir también estos dicha forma. De esta forma, un pequeño número de priones anómalos puede estropear una población entera de priones normales convirtiéndolos uno a uno en la forma incorrecta.
Esto puede tener consecuencias muy graves a medida que aumentan en el cuerpo los niveles de proteína priónica transformada. Por ejemplo, el incorrecto repliegue del prion PrP provoca degeneraciones mortales del sistema nervioso en el hombre y en otros mamíferos.
Los priones son responsables de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EST), enfermedades neurodegenerativas que tienen un desenlace fatal en el hombre, como:
- Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ)
- Síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker
- Insomnio familiar mortal o esporádico mortal
Priones y clínica dental: el tratamiento del material en riesgo
En el ámbito odontológico, el problema de transmisión de enfermedades priónicas está principalmente relacionado con el contacto con los tejidos potencialmente infectados, ya que la enfermedad no es transmisible por vía aérea o por contacto externo, y con la particular resistencia de los priones a las metodologías comunes de descontaminación.
Los priones, de hecho, han demostrado una particular resistencia a los métodos estándar de inactividad, físicos (como el calor, radiaciones UV) y químicos (como el tratamiento con fenol, cloroformo, formaldehído y alcoholes).
Esta resistencia, unida a la gravedad de las enfermedades, requiere que se apliquen rigurosas medidas especiales de tratamiento para los dispositivos (material quirúrgico y accesorios) utilizados en los procedimientos en riesgo.
Prevención de las enfermedades priónicas: EPI desechables y tratamiento en el autoclave
Para una correcta profilaxis, la clínica dental debe, cuando sea posible, utilizar dispositivos desechables. Cuando esto no sea posible, hay que aplicar procedimientos de descontaminación y esterilización más severas con respecto a las prácticas ordinarias.
Esto se obtiene con un prolongado tratamiento en el autoclave de clase B. Todo el instrumental utilizado para intervenciones invasivas se esteriliza con el programa priones (134 °C durante 18 minutos) o con procedimientos químicos capaces de hidrolizar las proteínas (hidróxido o hipoclorito de sodio a altas concentraciones).
En resumen, estos son los procedimientos recomendados para el tratamiento de los dispositivos contaminados por priones, que hay que llevar a cabo en secuencia:
- Sumergir el instrumental, rápidamente después de su uso, en una solución de hidróxido de sodio 1 M durante 1 hora a temperatura ambiente, por separado del resto del instrumental en un contenedor de uso exclusivo;
- Lavar cuidadosamente el instrumental en todas las partes, utilizando preferiblemente procesos de lavado automáticos (cubas de ultrasonidos); secar, sin utilizar aire comprimido, y envolver (se aconseja el uso de una Termodesinfectadora);
- Llevar a cabo un ciclo «especial» de 18 minutos a 134 °C en el autoclave de clase B (a vapor con vacío fraccionado para cargas porosas) sin introducir otro instrumental en el mismo ciclo, o 6 ciclos a 134 °C durante 3,5 minutos repetidos consecutivamente;
- Llevar a cabo un proceso adicional completo de esterilización, introduciendo el instrumental en el circuito normal, como «instrumental sucio» común, y sometiéndolos nuevamente a lavado, embolsado y esterilización según los procedimientos de rutina.
Pro System: el sistema para la esterilización de los priones
La línea Pro System cubre todas las fases de la esterilización, creando un sistema de máquinas y dispositivos altamente innovadores y conectados. Termodesinfección, lavado por ultrasonidos y tratamiento en el autoclave: descubre cómo llevar a cabo un protocolo de esterilización completo, eficiente y seguro, también en la profilaxis de las enfermedades priónicas.
Cubas de ultrasonidos & Termodesinfectadoras
Las nuevas cubas de ultrasonidos Pro System mejoran, automatizan y aceleran el lavado del instrumental, alcanzando todas las superficies y eliminando también los residuos más resistentes.
La termodesinfectadora es un aparato muy importante en el proceso de esterilización, especialmente en la fase de limpieza: en un único ciclo, realiza prelavado, lavado, desinfección y secado, eliminando la necesidad de la limpieza manual y de los riesgos relacionados con esta.
Autoclaves de clase B
Todos los autoclaves de clase B de Pro System se diseñan y fabrican para representar al máximo la filosofía Euronda: innovación constante en la protección de dentistas, asistentes y pacientes en todo el mundo.
Monoart y Alle: la seguridad de los desechables dentales
Pero Euronda también es Monoart® y Alle: las dos líneas de productos desechables y desechables quirúrgicos que ofrecen la más amplia gama de accesorios, soluciones y dispositivos para la protección de dentistas, asistentes y pacientes.s.