La importancia del papel médico
en el proceso de esterilización
Por qué escoger los rollos y las bolsas Eurosteril®
El acondicionamiento es uno de los pasos previos a la esterilización y consiste en introducir los dispositivos médicos en un envase desechable (Sistema de Barrera Estéril – SBE), cuyas características se indican en la disposición UNI EN ISO 11607-1.
El protocolo de esterilización establece que, tras la fase de lavado y descontaminación, cada instrumento y dispositivo médico se debe colocar en un SBE para mantener el instrumental estéril a lo largo del tiempo, hasta que se utilice de nuevo. El sistema de barrera estéril es esencial para proporcionar una barrera microbiana y garantizar la seguridad de los dispositivos médicos esterilizados a lo largo del tiempo y, por lo tanto, proteger y preservar la seguridad de todas las personas presentes en una clínica dental, desde los trabajadores hasta los pacientes.
El sistema de barrera estéril puede ser un contenedor, una bolsa o papel médico. Debe ser apropiado para el método de esterilización (con óxido de etileno, por irradiación o por vapor) y en relación con el tipo y peso de los dispositivos médicos. El acondicionamiento de los objetos y dispositivos que se deben esterilizar:
- tiene el objetivo de preservar la esterilidad del material tratado hasta el momento de su uso;
- debe permitir la penetración y el contacto de los agentes esterilizantes con la superficie de los objetos;
- debe reducir el riesgo de contaminación del contenido al abrirlo.
En el caso de la esterilización por vapor, el Sistema de Barrera Estéril más utilizado en el sector dental son las bolsas y los rollos de papel-film polímero acoplado (polietileno/polipropileno).
Características y funciones del papel médico
Las bolsas y rollos de esterilización se crean acoplando tres materiales: papel médico, polipropileno, que posee la función de sellar el rollo y la bolsa, y polietileno, que actúa como barrera. Las dos películas de plástico se acoplan entre sí: polipropileno en el interior y polietileno en el exterior. Existen varios tamaños y formatos de estos sistemas de barrera en el mercado (bolsas/rollos planos o de fuelle, bolsas termosellables), todos ellos con 2 o 3 sellados laterales e indicadores químicos del proceso, para distinguir a simple vista entre productos esterilizados y no procesados.
El papel médico utilizado para fabricar rollos y bolsas de esterilización es un material crítico, ya que posee la doble función de dejar pasar el agente esterilizante durante el proceso de esterilización y de mantener la esterilidad tras el proceso de esterilización. Hay una serie de características técnicas que identifican la calidad y el rendimiento del papel médico y, por tanto, tienen un impacto directo sobre la capacidad de las bolsas y los rollos para mantener la esterilidad a lo largo del tiempo:
Porosidad
Debe estar bien equilibrada para permitir la esterilización del instrumental dentro de la bolsa y, al mismo tiempo, protegerlo de las bacterias. El papel médico debe permitir una evacuación del aire eficaz y una penetración del vapor más rápida.
Tamaño de los poros
El tamaño de los poros es crucial para las propiedades de barrera del papel. Los poros pequeños son importantes para la seguridad del producto y contribuyen a la duración de la conservación del instrumental.
Resistencia al desgarre
Determina la fuerza necesaria para abrir la bolsa, minimizando el riesgo de desgarre de la misma.
Resistencia a roturas tanto en húmedo como en seco (Wet & Dry Burst strenght)
El instrumental no debe ser capaz de romper el papel de la bolsa, incluso cuando el papel está saturado de agua debido al vapor del autoclave o durante la esterilización. El papel debe ser lo suficientemente resistente para soportar el proceso, almacenamiento y transporte.
Resistencia a la tracción tanto en húmedo como en seco (Wet & Dry Tensile strength)
La resistencia a la tracción del papel es crucial para mantener la bolsa y su contenido seguros en condiciones tanto húmedas como secas. La resistencia a la tracción es el esfuerzo máximo que puede soportar una muestra de papel antes de romperse cuando se estira.
Absorción de agua
La capacidad de absorber agua es esencial para mantener el sellado y proteger el envase.
Hidrorrepelencia
Tiempo que tarda el papel en saturarse por las gotas sin comprometer su resistencia.
Rugosidad de la superficie
La superficie del papel determina el aspecto y la capacidad de impresión. Esta propiedad es muy importante cuando el envase contiene instrucciones de uso impresas directamente sobre la bolsa.
PH
El papel con un PH bajo puede reaccionar en los instrumentos empaquetados. También podría cambiar de color.
Contenido de cloruros y sulfatos
Los aditivos químicos influyen sobre la acidez del papel, lo que a su vez puede afectar al revestimiento, a la tinta y al propio producto.
Manchas fluorescentes
Algunos agentes, como la lejía blanqueadora óptica para blanquear el papel, están prohibidos en los envases médicos debido al alto riesgo de contaminación tóxica. Su presencia se detecta fácilmente gracias a la lámpara UV.
Los rollos y las bolsas de Eurosteril® se fabrican en pleno cumplimiento del Reglamento de la UE 2017/745 y la norma EN 868-5. Gracias a la alta calidad de las materias primas, incluido el papel médico, y a las tecnologías de producción, los rollos y las bolsas Euronda® garantizan la esterilidad del contenido hasta seis meses a partir de la fecha de producción con las condiciones de almacenamiento adecuadas y tras la validación del proceso de esterilización y sellado.