La selladora para la clínica dental

La importancia del sellado en la clínica dental

El sellado como operación final de la fase de envasado

Como ya hemos recordado en el artículo anterior sobre el envasado (La importancia del embolsado en la clínica dental), tras la fase de lavado y descontaminación, cada instrumento y cada dispositivo médico se debe embolsar y cada envase se debe sellar de forma adecuada.

Un buen trabajo de embolsado y sellado contribuye a proteger y preservar la seguridad de los instrumentos y de todas las persona que trabajan en la clínica, desde los operadores a los pacientes.

Tras el embolsado, el sellado concluye la fase de envasado y es fundamental para permitir un paso eficaz por el autoclave y mantener la esterilidad de los instrumentos procesados hasta el siguiente uso (respetando las normas ISO 11607-1 y UNI EN 868-5).

Cómo elegir una selladora odontológica

Para soldar sobres y rollos es fundamental contar con y utilizar una termoselladora, es decir, un dispositivo capaz de cerrar mediante termosoldadura los envases que pasarán por el autoclave, garantizando el espesor y la resistencia de la soldadura. Escoger una termoselladora odontológica depende de las necesidades específicas, pero en general es conveniente recordar que una buena máquina debe tener las siguientes características:

  •    Un portarrollos que se pueda colgar de la pared para optimizar los espacios de la clínica odontológica.
  •    Un sistema de Control de temperatura de seguridad, contra quemaduras del rollo.
  •    Señales acústicas y luminosas que ayuden al usuario a utilizar la máquina.
  •     Dimensiones reducidas que faciliten su uso.

Con su línea para el envasado y sellado, Euronda Pro System ofrece una amplia gama de termoselladoras, fabricadas para responder a todas las necesidades con la máxima seguridad, calidad, ergonomía y trazabilidad.

Euromatic® Plus

Es la termoselladora rotativa con tecnología de ciclo continuo y velocidad de soldado de 8 m por minuto, ideal para clínicas con grandes cantidades de bolsas para cerrar. Gracias a su impresora integrada imprime directamente en el sobre los datos seleccionados (fecha, hora, operador), y también guarda la información del sellado en una tarjeta SD o USB.

Euroseal® Valida

Es la termoselladora de barra con las mejores características de la gama y además «valida» el ciclo de sellado, memorizando todos los datos en una tarjeta SD o USB y guardándolos en el PC a través de Ethernet y WiFi. La innovadora pantalla táctil con interfaz fácil de usar permite al usuario consultar de forma rápida e intuitiva el menú y escoger entre ciclos preconfigurados y un ciclo libre.

Euroseal®

Es compacta, ergonómica y fácil de usar. La tapa de policarbonato transparente permite seguir las operaciones con mayor precisión. El portarrollos especial patentado es regulable en altura y profundidad, y también se puede colgar de la pared. Cuenta con un sistema de bloqueo antirretorno del rollo y con un sistema de seguridad contra posibles quemaduras del envase.

Euroseal® 2001 Plus

Es la termoselladora electrónica de ciclo continuo y temperatura constante. La palanca de soldadura, ergonómica y segura, está situada en el frontal para facilitar las operaciones de sellado de envases quirúrgicos. Gracias a esta solución, las dimensiones de la máquina son más reducidas, lo que permite colocarla rápidamente en la mesa o empotrada en los muebles estándar de la sala de esterilización.

Euroseal® Infinity

Termoselladora electrónica de ciclo continuo y temperatura constante: Euroseal® Infinity es la evolución natural de Euroseal® 2001 Plus, de la que toma los principales puntos fuertes para desarrollarlos. Robusta, fiable y fácil de usar, se presenta con un diseño atractivo y funcional.

Consejos prácticos para sellar
correctamente bolsas y rollos

Para efectuar una sellado correcto, garantizando así la esterilidad de los instrumentos embolsados hasta el siguiente uso, es conveniente tener en cuenta algunos aspectos importantes:

  • El contenido no debe superar 3⁄4 del volumen del envase.
  • Sellar la bolsa y dejar al menos 3 cm de espacio entre la carga y la soldadura
  • Dejar 1 cm de espacio entre la soldadura y el borde del papel para poder abrirla fácilmente
  • La banda de sellado debe tener entre 6 y 12 mm (UNI EN ISO 868-5)
  • Proteger las puntas con protectores para puntas y comprobar que son aptos para la esterilización
  • En caso de turbinas e instrumentos lubricados, poner una gasa que absorba el exceso de aceite y evite que el papel se impregne, haciendo peligrar la esterilización.
  • Los instrumentos insertados en bolsas donde son evidentes soldaduras no uniformes o quemaduras, deben volver a embolsarse.

 

Elegir una buena selladora odontológica significa optimizar y hacer más seguro todo el proceso de esterilización, garantizando la esterilidad de los instrumentos y mejorando los horarios y la organización del trabajo.

Categorías

Top