La termodesinfectadora para el lavado de instrumental quirúrgico
Validación y trazabilidad, desde la fase de limpieza
La importancia de una correcta ejecución del proceso de esterilización es imprescindible para cualquier clínica dental, tanto de pequeñas como de grandes dimensiones. Se trata de un proceso fundamental, que desempeña de forma activa el personal en operaciones delicadas, que se deben realizar con total precisión.
De ahí que deba concretarse un protocolo de esterilización correcto y completo en tres aspectos fundamentales: la validación, la trazabilidad y la retrazabilidad.
Si la retrazabilidad es fundamental como prueba a posteriori para posibles pacientes que plantean dudas sobre la esterilización del instrumental, la trazabilidad es indispensable en el trabajo antes de utilizar los instrumentos con el paciente. Sin embargo, ambas dependen única y exclusivamente de la validez del proceso, y este es un aspecto fundamental en el que hay que detenerse.
La validación y la trazabilidad efectiva del protocolo de esterilización se pueden alcanzar conforme se estandarizan los distintos pasos, a partir de la fase de limpieza del instrumental.
El lavado del instrumental quirúrgico: ¿automatizado o a mano?
La fase de limpieza del instrumental en muchos casos se realiza manualmente.
Los auxiliares conocen muy bien esta fase porque en la clínica dental son las personas que se dedican al proceso de esterilización: desde la importancia de llevar los equipos de protección individual, a las distintas fases de prelavado, lavado, aclarado y secado.
Conocen también el tiempo que implican todas estas fases y la posibilidad de error que está siempre al acecho, tanto en términos de seguridad durante las operaciones, como de precisión. De hecho, el margen de error es mucho mayor si el proceso no se automatiza, ya que un pequeño error (humano y comprensible) puede invalidar todas las demás fases del proceso de esterilización. Es fácil imaginar qué ocurriría si en fase de lavado un instrumento quedase parcialmente sucio o si en la fase de secado una sola gota de agua no se secara bien.
Todo esto puede crear problemas para una correcta esterilización, pero sobre todo puede convertirse en un grave riesgo para los pacientes cuando se usa el instrumental.
Y una importante consideración: ¿cuánto tiempo de trabajo dedican los auxiliares a limpiar el instrumental de trabajo? Este tiempo lo podrían dedicar a otras muchas actividades útiles para la clínica dental, como la atención al cliente, recibir a los pacientes o la comunicación.
¿Es necesario comprometer al personal de la clínica en un proceso que corre el riesgo de invalidarse no tanto por una negligencia sino por la posibilidad de cometer errores de forma no intencionada?
Una solución para mejorar el proceso de esterilización, permitir la validación y sobre todo ahorrar tiempo es Eurosafe 60, un producto Euronda que hay que descubrir.
Eurosafe 60: una termodesinfectadora que hay que descubrir
Eurosafe 60 es una termodesinfectadora que en un único ciclo realiza el prelavado, lavado, aclarado y secado, eliminando la necesidad de limpieza manual y garantizando mejores resultados, más rápidos y con menos riesgos para el operador. El nombre 60 proviene de la amplia cuba de 60 litros que permite termodesinfectar no solo bisturíes y otros instrumentos de pequeño tamaño, sino también piezas de mano, instrumentos sueltos y cajones. El sistema de secado por aire caliente garantiza la eliminación total de depósitos de agua también en instrumentos huecos tanto por dentro como por fuera.
¿Y las ventajas para el auxiliar?
Eurosafe 60 permite configurar 3 ciclos de lavado preferidos y programar hasta 40: de estos 40 ciclos de lavado, 20 están predefinidos y 20 los pueden configurar los operadores con posibilidad de protegerlos mediante contraseña.
EuroSafe 60 la pueden utilizar 30 operadores diferentes, cada uno con su acceso personal. Un cómodo puerto USB permite exportar los datos del sistema y del historial de lavados: esto es fundamental cuando se habla de trazabilidad y retrazabilidad del protocolo de esterilización.
Ahorro de tiempo… y de dinero
En primer lugar va la validación del proceso de esterilización, pero tampoco hay que olvidar el aspecto del ahorro económico. De hecho, Eurosafe 60 también permite abaratar el gasto en detergente: con unos 3 litros se pueden hacer 120 lavados tranquilamente. Además, no es necesario usar desinfectante, ya que la desinfección se produce gracias a la alta temperatura. El depósito del detergente está instalado en el interior la máquina, lo que reduce el riesgo de contaminación por parte del personal.
En cuanto a la carga de cada lavado, a pesar de las reducidas dimensiones, Eurosafe 60 es muy amplia y con dos autoclaves se consigue una carga completa.
Validación, trazabilidad y retrazabilidad
Desde el comienzo de este artículo hemos hablado de la importancia de la trazabilidad y de la retrazabilidad en el protocolo de esterilización. Son fundamentales también para definir si el proceso es válido en todas sus fases. Eurosafe 60 ofrece la oportunidad de tener un informe completo de datos: desde el operador que se ha ocupado de programar la máquina hasta el informe completo de temperaturas y fases del ciclo de lavado. Estos datos se pueden extraer tanto a través de puerto USB y descargar en un ordenador, como de forma inmediata a través de la impresora opcional vinculada a la termodesinfectadora Eurosafe 60.
Seguridad para auxiliares y pacientes
Lo que antes se hacía a mano ahora, gracias a Eurosafe 60, se puede hacer mejor, de forma más segura y automática. Son pocas palabras para resumir las efectivas ventajas de esta termodesinfectadora que permiten poner en valor las competencias del personal de la clínica dental con la posibilidad de conseguir un mejor resultado final. Piense que una vez iniciado el ciclo de Eurosafe 60, el operador puede dedicarse a los pacientes que esperan en la sala de espera, a la contabilidad de la clínica, a planificar citas o a llamar a algún paciente para saber cómo se encuentra tras la intervención.
Mientras tanto, Eurosafe 60 se preocupa de todas las fases de prelavado, lavado, aclarado y secado, con precisión, registrando cada paso y garantizando una protección certificada para todos los pacientes.