Limpieza
del instrumental

5 simples normas para la limpieza del instrumental quirúrgico

¡Un instrumento que no se ha limpiado, nunca podrá estar estéril!

En el proceso de esterilización del instrumental odontológico, cada fase tiene una importancia crucial y propedéutica a la siguiente. Solo una correcta realización de todos los procedimientos previstos permite conseguir el resultado final.

En resumen, la esterilización es un proceso compuesto, en el que las primeras fases de limpieza y descontaminación son básicas. Para aportar un poco de claridad podemos distinguir 3 conceptos fundamentales:

Limpieza: es lo que hacemos para eliminar suciedad, polvo y materia orgánica de superficies y objetos. Se realiza con agua (en húmedo) con o sin detergente. El lavado en sí no tiene necesariamente una acción microbicida, pero un buen lavado reduce drásticamente la contaminación microbiana.
Desinfección: son todas las acciones que sirven para eliminar las bacterias y los microorganismos de la superficie del instrumental y del equipo. Esta fase reduce numéricamente la presencia de casi todos los microorganismos, pero no alcanza los parámetros establecidos por la normativa.
Esterilización: es la realización de los procedimientos dirigidos a eliminar todos los microorganismos y las esporas. Una vez envueltos y sellados, permite restablecer la esterilidad del instrumental mediante el paso por autoclave.

Todos estos pasos son importantes y no está de más recordarlo: se llevan a cabo siguiendo su orden.
En este sentido, desinfectar sin antes limpiar no solo sería inútil y costoso, sino que constituye también un peligro, ya que la suciedad puede ejercer una acción de «protección y proliferación de los microorganismos» a eliminar, limitando la acción del desinfectante.

En resumen, ya se realice lavado manual o mecánico, esta fase:
● Contribuye a eliminar de las superficies los microorganismos infecciosos y la materia orgánica que los contiene
● Predispone y mejora el contacto entre agente desinfectante/esterilizante y los microorganismos infecciosos que se encuentran en las superficies
● Garantiza la funcionalidad y longevidad del instrumental

Aunque es cierto que «limpio» no es sinónimo de «aséptico», también es verdad que un instrumental no limpio ¡jamás podrá estar estéril!

Por lo tanto, estas son 5 simples normas para realizar lo mejor posible la limpieza de nuestro instrumental.

1. No dejar que la suciedad se seque sobre el instrumental

Para una correcta limpieza es fundamental pretratar oportunamente el instrumental utilizado, para impedir que la suciedad se seque sobre la superficie.

Para cumplir con esto, y con las demás operaciones, es imperativo utilizar siempre los EPI (Equipos de Protección Individual).

Después de su uso, el instrumental (desmontado y húmedo) debe rociarse con espray enzimático y recubrirse con una espuma, un espray o un gel específicos para ese objetivo.

La inmersión del instrumental en solución de cloro al 0,5 % o cualquier otro desinfectante, antes de la limpieza, no está recomendada por los siguientes motivos

● Puede dañar/corroer el instrumental.
● La sangre y los fluidos corporales pueden inactivar el desinfectante, convirtiéndose en fuente de contaminación microbiana y favoreciendo la formación de biofilm.
● El transporte de objetos contaminados inmersos en un desinfectante puede comportar un riesgo para el trabajador.
● Puede contribuir al desarrollo de resistencias antimicrobianas a los desinfectantes.
● Aunque ofrecen una elevada capacidad de acabar con microorganismos patógenos, los desinfectantes tienden a fijar la suciedad proteica a la superficie del instrumental, complicando la limpieza.

2. Utiliza agua desmineralizada

En la fase de lavado es importante disponer de un agua blanda (es decir, sin residuos minerales como calcio, hierro y magnesio, que determinan la dureza), ya que:

● Permite reducir significativamente la dosis del detergente.
● La dureza del agua puede interferir con la actividad (catalítica) de las enzimas.
● Altos niveles de iones calcio/magnesio pueden bloquear el sitio activo de las enzimas.

3. Presta atención a la carga del lavainstrumental

A la hora de cargar el termodesinfectante es adecuado observar algunas precauciones para permitir que la máquina opere de forma correcta y completa:

● Disponer de accesorios de carga adecuados (tambores para meter de manera ordenada y congruente los distintos materiales).
● No sobrecargar los tambores, disponer el instrumental de manera óptima.
● Asegurar que todas las superficies estén expuestas al chorro de agua.
● Abrir todas las cremalleras.
● Eliminar de la carga residuos de espuma, gel o desinfectante (si la máquina lo prevé con la fase de prelavado).

4. Respeta los tiempos activos de lavado

Al programar las fases del proceso de termodesinfección, es adecuado predisponer:

● Al menos 1 fase de prelavado con agua fría de mínimo 1 minuto. Esto permite eliminar la suciedad orgánica no adherida y los residuos químicos, hidratar la suciedad resistente.
● Al menos 6 minutos de lavado con detergente. Regulándose, durante más tiempo, según las condiciones de suciedad.
● Al menos un enjuague preliminar.

5. Lleva a cabo el mantenimiento diario y periódico del equipo

Para garantizar los mejores resultados, el correcto funcionamiento y la longevidad del equipo utilizado, es adecuado realizar el mantenimiento diario y periódico, siguiendo las sugerencias del fabricante. En cualquier caso siempre es correcto:

● Mantener las superficies internas limpias y sin cal
● Limpiar diariamente los filtros, el fondo del compartimento y los accesorios de carga
● Comprobar la rotación de los brazos y evitar la obstrucción de las boquillas
● Limpiar las sondas de nivel de detergente
● Prever el mantenimiento técnico cada 3 meses (o según las indicaciones del fabricante)

La respuesta Euronda: descubre las ventajas de la limpieza automatizada

Cuba de ultrasonidos

Las cubas de ultrasonidos profesionales son un instrumento indispensable para eliminar los residuos más resistentes del instrumental dental.

Las cubas de ultrasonidos Eurosonic® Pro System garantizan la máxima eficiencia y una total conveniencia en el uso diario, que resulta aún más fácil e inmediato gracias a los nuevos sistemas de gestión y control, y al nuevo diseño con una línea más compacta y ergonómica.

Termodesinfectadoras

La termodesinfectadora es un aparato muy importante en el proceso de esterilización, especialmente en la fase de limpieza: en un único ciclo, realiza el prelavado, lavado, desinfección y secado, eliminando la necesidad de limpieza manual. Eurosafe 60 asegura resultados eficaces y eficientes, protegiendo al trabajador de los riesgos derivados de la manipulación de instrumentos contaminados, respetando el medio ambiente, gracias también a la posibilidad de regular el uso de detergentes (Eurobright 360 e Euroclean 120) con el dosificador automático.

Categorías

Top