Prueba de vacío

Prueba de vacío

¿Qué es y por qué es importante?

Cada infraestructura sanitaria tiene la obligación de seguir algunas indicaciones específicas de esterilización del entorno y del instrumental para proteger a los trabajadores sanitarios de los riesgos de contaminación por agentes biológicos, que pueden causar daños tanto al propio trabajador como a terceros.

Estas obligaciones, que resultan indispensables para prevenir y proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo, ofrecen la garantía de los estándares de seguridad y de higiene para cuidar de la salud de quien, por extensión, se beneficia también de forma indirecta del resultado de este trabajo.

En una consulta dental, todos los procedimientos de desinfección y esterilización se basan en métodos químicos y físico-químicos con el objetivo de destruir e inactivar potenciales microorganismos patógenos presentes en el instrumental.
En caso de usar sustancias químicas, hay que tener presente el grado de toxicidad del producto utilizado y valorarlo en relación a su eficacia.

 

La importancia de la prueba

Para que la esterilización en autoclave sea efectiva, el vapor debe entrar en contacto con las superficies que se deben esterilizar. Por lo tanto, esto significa que no debe interponerse nada entre el vapor, el agente esterilizante, y la superficie que se debe esterilizar. De ahí la importancia de comprobar que realmente se haya creado el vacío, de hecho, si no se elimina el aire, este puede actuar como una barrera aislante entre el vapor y el equipo y comprometer de esta forma el proceso de esterilización.

 

Funcionamiento y frecuencia

También conocido comoVacuum test, el test de vacío permite verificar el correcto funcionamiento de los autoclaves esterilizadores, destacando potenciales fallos de la bomba, pérdidas de aire de la junta de la puerta o de los empalmes de los tubos, el buen estado de las electroválvulas y que se llega correctamente a los límires de vacío preestablecidos en cada máquina.

De acuerdo con la norma EN 13060, la prueba requiere que la tasa de fuga sea inferior o igual a 1,3 mbar/min durante un tiempo de 10 minutos. Si la pérdida es superior a este valor, el resultado de la prueba será negativo y será necesario comprobar la estanqueidad del circuito hidráulico del dispositivo. Esta prueba sirve para comprobar que el dispositivo utilizado por la clínica dental sea realmente capaz de crear el vacío dentro de la cámara del autoclave.

La prueba, que puede programarse en autoclaves con ciclos de clase B, está presente en todos los autoclaves con un ciclo específico y dura aproximadamente 20-30 minutos. Debe realizarse a diario y solo con el aparato frío y vacío.

 

Trazabilidad

Al finalizar la prueba de vacío, todos los autoclaves de última generación emiten un certificado en papel o digital donde se indica la fecha de realización y el resultado. El resultado representa la prueba de que se ha adoptado un proceso de esterilización correcto y puede conservarse en los registros de esterilización.

Categorías

Top