Proceso de esterilización y medidas contra el COVID-19
Todos los programas de la termodesinfectadora y de los autoclaves de Euronda Pro System son efectivos contra el Coronavirus
En entornos médicos, y siempre que se utilicen dispositivos médicos, es necesario garantizar un alto nivel de esterilización del instrumental. Dar prioridad a la seguridad y salud de médicos, trabajadores y pacientes es un deber y una necesidad. Solo la correcta ejecución de todo el proceso de esterilización garantiza la interrupción de la propagación del virus. Esto es especialmente importante no solo en las clínicas médicas y dentales, sino también en residencias de ancianos, donde los pacientes son particularmente vulnerables a la actual pandemia de Coronavirus.
Euronda Pro System siempre garantiza los niveles más altos de seguridad durante todo el proceso de esterilización. Esto se debe a que el uso de las máquinas Pro System permite aplicar un protocolo avanzado, eficaz, eficiente y repetible a lo largo del tiempo que permite automatizar y organizar el trabajo de manera eficaz, minimizar la posibilidad de errores humanos y reducir el tiempo, el consumo y los costes. Además, Pro System ofrece la posibilidad de trazar cada una de las fases, desde la termodesinfección hasta la esterilización y el embalaje, de manera completa y comprensible, tanto en papel como a nivel digital. La trazabilidad ofrece una doble seguridad, tanto para los trabajadores como para los pacientes. Por un lado, la trazabilidad representa una «prueba» para el profesional en caso de disputas legales. Por otro lado, tiene como objeto el servir como «sello de garantía» para los pacientes que, ante el aumento de la sensibilidad, necesitan tener la seguridad de que los pasos del proceso de esterilización se han llevado a cabo correctamente.
En el punto central del proceso de esterilización se sitúan la termodesinfectadora y el autoclave que garantizan limpieza, desinfección y esterilización gracias al proceso probado y validado.
En especial, los programas de la termodesinfectadora Eurosafe 60 que incluyen prelavado, lavado con detergentes enzimáticos y desinfección térmica garantizan la reducción del potencial infeccioso del Coronavirus. La termodesinfectadora Eurosafe 60 permite el tratamiento de diversos dispositivos médicos y minimiza el riesgo de infección gracias a la mecanización.
Es importante recordar que la limpieza manual, de hecho, entraña riesgos relacionados principalmente con la seguridad del trabajador, pero también la posibilidad de invalidar todas las demás fases del proceso de esterilización si no se lleva a cabo de forma eficaz.
Las mascarillas quirúrgicas NO se pueden esterilizar
Las mascarillas quirúrgicas son un Dispositivo Médico desechable. En este caso, no solo se desaconseja su esterilización, sino que también se considera inapropiada porque el proceso somete a la mascarilla a un estrés que afecta a su eficacia de filtración, alterando la estructura del material que constituye el filtro de micropartículas y de bacterias.
Esterilización en autoclave de los respiradores FFP2/FFP3
Los autoclaves de Euronda permiten tratar cualquier dispositivo médico esterilizable.
En relación a los respiradores FFP2/FFP3 Euronda se especifica que:
- los respiradores FFP2 distribuidos actualmente por Euronda son desechables y no se pueden reutilizar;
- los respiradores FFP2/FFP3 no se pueden esterilizar a menos que se especifique claramente en la ficha técnica del fabricante. En cualquier otro caso, Euronda desaconseja reutilizar y esterilizar las mascarillas FFP2/FFP3.
Esterilización de instrumentos médicos en autoclave
A la luz de la actual pandemia de Coronavirus, es importante reiterar que el proceso de esterilización es totalmente efectivo contra el Covid-19. De hecho, no se debe cambiar ni modificar el procedimiento, pero puede ser útil focalizarse en los siguientes aspectos:
- mantener las áreas de la sala de esterilización cuidadosamente divididas separando las áreas contaminadas de las estériles;
- disponer de los Equipos de Protección adecuados para llevar a cabo operaciones con el material contaminado;
- llevar a cabo de forma cuidadosa la fase de descontaminación, que consiste en la inmersión total de los instrumentos en una solución desinfectante con el fin de eliminar los microorganismos patógenos presentes en el instrumento;
- reducir al máximo el lavado a mano a favor de un proceso de limpieza mecánica — mediante ultrasonidos o, mejor aún, termodesinfectadora — que limite los riesgos tanto en términos de seguridad del trabajador como de precisión de la operación en sí misma;
- equiparse con una termodesinfectadora para limitar la manipulación del instrumental médico potencialmente infectado;
- revisar el indicador químico de las bolsas después de la esterilización para garantizar que se ha realizado correctamente;
- comprobar el número de ciclos realizados semanalmente por el autoclave para evaluar si es conveniente equipar la clínica con un segundo autoclave para evitar cargas inadecuadas — es decir, superior a la capacidad recomendada — y disponer siempre de un autoclave en funcionamiento incluso cuando se estén realizando operaciones de mantenimiento o en casos de mal funcionamientos;
- efectuar diariamente un test del vacío (Vacuum Test en inglés), un test de penetración del vapor para piezas huecas (Helix Test en inglés) y/o porosas (Bowie & Dick Test en inglés).